Fuente: Real Maestranza de Caballeria de Sevilla.
El próximo lunes 5 de
febrero, a las 13:00 horas, tendrá lugar la presentación del cartel anunciador
de la Temporada Taurina del 2018, en el Salón de los Carteles de la Plaza de
Toros de esta Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
El cartel ha
sido encargado por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al pintor D.
Claude Viallat.
Claude Viallat,
De origen Frances, (Nimes - en el año de 1936).
En la actualidad reside y desarrolla
su trabajo pictórico en Nimes: ciudad en el Midi francés poseedora de una
amplia tradición tauromáquica.
Como pintor Claude Viallat
desarrolló entre los años 1955 a 1959 su formación artística en Montpellier. Asimismo,
en 1962 y 1963 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de París con el
pintor Raymond Legueult.
En el año 2007 recibe el premio
de Pintura del Institut de France.
En el año 2011 obtiene el
grado de caballero de la Legión de Honor
francesa.
Claude Viallat como artista
es un autor clave y miembro fundador (1966) del movimiento Support-Surfaces: movimiento netamente francés a la altura del debate
internacional del momento (1969 – 1972). Como tal constituye la última
vanguardia del siglo XX en el país vecino, muy influyente desde el punto de
vista de la práctica y la teoría artística, a partir de la exposición colectiva
celebrada en 1970 en el Museo de Arte Moderno de la Villa de París. A finales
de los años 60, Supports-Surfaces no solamente ponía en tela de juicio la
pintura, sino que revisaba también los componentes del cuadro, como el bastidor
o la tela.
Claude Viallat se distingue
por utilizar telas sin bastidor, sustituyendo el lienzo tradicional por tejidos
ordinarios, como sábanas, estores, tela de sombrillas o incluso de tiendas de
campaña. En ocasiones, también trabaja la superficie por las dos caras de
soporte, mediante un proceso de impregnación y de plegado. Según el crítico y
galerista Bernard Ceysson las propuestas de Support-Surface aportó uno de los
momentos más brillantes y más intensos de la vida intelectual de la posguerra,
“el recuerdo de creer que todo podía
cambiar (después de la Segunda Guerra Mundial). Nos queda hoy en esas obras la
experiencia de sentir la belleza, aunque les pese a sus autores, una belleza,
según André Breton, convulsa, perturbadora, agresiva y, sin embargo,
decorativa, que nos muestra la absoluta simplicidad de la forma”.
Entre las exposiciones más
significativas y mayor repercusión de Claude Viallat están las realizadas en
1982 en el centro George Pompidou de
Paris, y en la Bienal de Venecia del
año 1988. Habiendo ejercido la docencia artística en ciudades como Niza,
Limoges, Marsella, Nimes y París.
En la actualidad Claude Viallat
es, sin duda, del conjunto de los integrantes de aquel movimiento, el
protagonista más decisivo e influyente que ha desarrollado una carrera
internacional a lo largo de estas últimas décadas, contando con un nutrido y
prestigioso curriculum en su haber. Su obra mantiene un dialogo con referencias
múltiples, pues en ella se reivindican autores como Matisse, Picasso, Hantaï,
Pollock, San Francis, Olitski, Morris Louis y Noland entre otros, constituyendo
una obra polimórfica que integra igualmente la práctica del dibujo taurino.
Personalmente, Claude
Viallat se declara un ferviente taurófilo. Aficionado no solo a las corridas de
toros, sino a todas las formas de corrida de toros, especialmente a la Corrida
Camarguesa que siguió apasionadamente durante su juventud. Sobre esta temática
ha ilustrado la obra “Toros bravos” con texto de Jacques Durand. Así como las
viñetas serigráficas para la obra “José Tomás” debida al poeta francés Ludovic
Degroote (2014): “un libro en movimiento
perpetuo, cuyas variaciones de pensamiento y lenguaje siguen la coreografía del
torero en la arena, con la principal función de hacer revelar lo creativo”.
Claude Viallat ha realizado
los Carteles de las Ferias Taurinas
de:
Nîmes de las
temporadas de 1986 y 2008, Feria de Vic Fezensac (1999), Saintes Maries-de-la-Mer (22/10/2000), Arles Rice Fair (2011). En el año 2008, la ciudad de Nimes publicó
tres folletos sobre Claude Viallat. Dos de ellos están dedicados a las corridas
de toros: "Claude Viallat. Pinturas taurinas»
así como «La colección taurina de Claude
Viallat » con el conjunto de las pinturas expuestas en el Museo de las
corridas de toros en Nimes. Viallat ha desarrollado igualmente una labor de
archivo, recopilando todo cuanto se relaciona con la imagen del toro. Conjuntamente
con la asociación Arte y Toro mostró el conjunto de esta colección en 2004 en
la exposición titulada “L´encre et la Corne”,
dedicada a la imagen del toro en el comix.