Todo comenzaba a las 10 de la mañana con el
acto de bienvenida a los congresistas de este primer encuentro de Turismo,
Cuaresma y Semana Santa; en el mismo intervinieron la Alcaldesa de Jerez, Doña
María José García-Pelayo; el Rector de la Universidad de Cádiz, Jesús Rodríguez;
y el Comisario del Encuentro, Marco Antonio Velo.
Tras esta bienvenida comenzó la ronda de
ponencias, siendo el primer ponente el abogado hispalense Don Joaquín Moeckel,
el cual habló de la actualidad de la Semana Santa en España, sus pros y sus
contras, la generación de ingresos por parte de la misma, la política actual y
su posición ante las cofradías. Uno de sus comentarios más aplaudidos por el
antiguo hermano mayor de El Baratillo fue su exposición sobre la consulta que
Podemos ha propuesto sobre la Semana Santa de Sevilla. Moeckel expuso en tono
de broma, que si había que consultar la Semana Santa de Sevilla, también debería
consultarse si a las "papas aliñadas" se le debería echar o no
melva... Genial sin duda.
La segunda ponencia corrió a cargo del gran
periodista hispalense José Luís Garrido Bustamante, el cual nos mostró su
propia visión de las cofradías haciendo un recorrido por la historia de las
cofradías desde sus inicios en el s. XV.
La mañana acababa con la tercera ponencia a
cargo de D. Antonio de María, D. Santiago Padilla, D. Antonio Montero y D. Antonio
Arcas; responsables de Turismo en diferentes áreas y entes públicos. Interesantísima
fue la mesa redonda que protagonizaron estos técnicos del turismo, ya que
expusieron la Semana Santa como un motor económico que sustenta a la industria
y servicios de España.
Por la tarde, tocó el turno de la ponencia
temática titulada "La Saeta, Pasión Cantada" la cual fue dirigida por
el compañero y director de Flamencomanía.com, David Montes Fernández; el cual
hizo un recorrido por la saeta a través de su historia y de sus variantes en la
geografía gaditana.
La tarde finalizó con la ponencia del cofrade
y Director de San Fernando Cofrade, D. José Carlos Moscoso, el cual disertó
sobre la Semana Santa desde el punto de vista periodístico.
También se debe de resaltar las ponencias que
las ciudades de Jerez y Cádiz han realizado para mostrar su Semana Santa.