LaBienal.com
La XVIII edición de la Bienal de
Flamenco de Sevilla arranca hoy con el espectáculo ‘Enrique Morente. Granada,
Sevilla, Nueva York…’, que tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza a las
20.30 horas.
El genio del desaparecido Enrique
Morente será protagonista indiscutible de la Gala Inaugural de la XVIII edición
de la Bienal de Flamenco, que tendrá lugar en la noche de hoy, viernes en el Teatro de la Maestranza a las
20.30 horas. Enrique Morente. Granada, Sevilla, Nueva York… contará con la
participación de sus tres hijos, Estrella Morente, Soleá Morente y Enrique
Morente Carbonell, a los que acompañarán Carmen Linares, El Pele, Arcángel,
Juan José Amador, Javier Latorre, Israel Galván, Silvia Pérez Cruz, El Pájaro y
Tomás de Perrate, entre otros artistas que componen el largo elenco que se da
cita en este espectáculo.
El espectáculo se concibe como un repaso y
revisión profunda al inmenso e importante legado de Morente poniendo en valor
su trayectoria creadora. Piezas musicales del artista junto con otras inéditas
ofrecerán la oportunidad de acercarnos al que fue renovador en su género con
una obra que no deja, aún después de su desaparición, de ofrecer influencias.
Esta gala homenaje estará dirigida por Pedro G. Romero, José Luis Ortiz Nuevo,
José Manuel Gamboa y contará con la participación del Proyecto Lorca: Juan M.
Jiménez (saxofones), Antonio Moreno (percusiones), Daniel B. Marente (piano y
sintetizador), Marco Serrato (contrabajo y bajo eléctrico).
A lo largo de sus más de 34 años
de historia, la Bienal de Flamenco ha contado con la participación de Enrique
Morente en sus programaciones oficiales. Ya en 1986 en el Hotel Triana
participó con el espectáculo El Oriente del Sur: Granada junto a Tía María
Habichuela, Luis El Polaco, José Luis Postigo y los Gitanos Viejos del
Sacromonte. En 1992 estuvo en concierto con Max Roach en el Teatro de la
Maestranza; en 1996 el Teatro Lope de Vega acogió una Noche de escalofrío y en
1998 el Poema de cante jondo. Se abrió una nueva década en el Estadio Olímpico
para clausurar la edición del año 2000. Participó, asimismo, en el espectáculo
Arena de Israel Galván en 2004 y clausuró nuevamente una Bienal en el Teatro de
la Maestranza con una gala en 2008.